Los profesionales de las emergencias sanitarias de Galicia tienen un nuevo colectivo de referencia que será también el primero que aglutina a los distintos profesionales del sector (técnicos de emergencias sanitarias; gestores de emergencias, técnicos en transporte sanitario) así como a los que actúan en calidad de voluntarios formando parte de colectivos como Cruz Roja, Protección Civil, entre otros.
En Galicia, el único territorio español que carecía de una asociación con ese carácter sectorial, hay unas 8.000 personas trabajando tanto en el ámbito público como en el privado aunque, dicen, la sociedad desconoce gran parte de su labor. Su cara más conocida es la de la asistencia y el transporte urgente en accidentes, pero sin embargo la mayoría se ocupa habitualmente de otro tipo de labores programadas o de gestión.
Bautizada como Tesgalicia, la asociación se presentó hoy en sociedad, en el Centro Integrado de Formación Profesional Marcos Valcárcel de Ourense aunque, según explicaron los miembros de la directiva que preside José Antonio Bello Malavé, el objetivo es recorrer durante las próximas semanas otros centros de formación profesional para divulgar sus objetivos.
Precisamente el apoyo a la formación en los centros de FP donde se imparte esta titulación de grado medio relativamente nueva (comenzó en 2008) es uno de los objetivos de la entidad que tiene entre su decálogo de actuación, un amplio peso de divulgación científica. Además de esa colaboración con la enseñanza reglada, el colectivo pretende ofrecer información y formación a sus asociados a través de cursos, seminarios y congresos. «Será información veraz, documentada y de calidad», recalcó el presidente que destacó el carácter apolítico y sin ánimo de lucro del colectivo.
La dirección del colectivo está integrada por cinco representantes de todos los sectores que trabajan en ese campo de emergencias que desempeñan su labor en distintas zonas de Galicia: Fernando Ferreiras, Elías Hermelo, Alberto García y Eduardo Ces, acompañan a Bello Malavé.
Al tratarse de profesionales de grado medio los TES no pueden constituirse en colegio profesional (organizaciones limitadas a titulados superiores), pero el funcionamiento de esta entidad será similar. Emitirán carnés y quieren poner en marcha un registro numérico que servirá tanto para la identificación ante la administración y las empresas como para su localización cuando sea necesario, como por ejemplo para movilización en catástrofes de los que estén disponibles.


SANTI M. AMIL